La Unidad Especializada de Delitos Informáticos inició sus actividades el viernes último y tiene como objetivo la persecución de los siguientes delitos: alteración de datos en computadora, sabotaje de computadoras y alteración de datos relevantes para la prueba.
La fiscala María Teresa Aguirre es la titular de esta nueva Unidad Especializada, que funciona en la sede ubicada en Nuestra Señora de la Asunción casi Herrera.
Además de investigar los ciberdelitos mencionados, también prestará asistencia para la realización de diligencias investigativas a cargo de otras unidades.
Aguirre aclaró que la unidad a su cargo no suplirá las funciones propias del Laboratorio del Ministerio Público.
La resolución de creación de la referida unidad destaca que la iniciativa surge como respuesta a la necesidad de combatir de manera frontal y eficiente los ilícitos cometidos a través del uso de tecnología, debido a que los mismos requieren un tratamiento especializado, desde la investigación, recolección, manejo de evidencias y pruebas digitales.
Aguirre reveló que entre los hechos más denunciados en lo que va del año figuran los de estafas a través de tarjetas, pornografía infantil, extorsiones y amenazas utilizando correo electrónico y mensajes de texto, redes sociales y alteración de datos en computadora.
Más detalles sobre esta unidad y su campo de acción, en el Semanario Judicial, en su edición de hoy.
Urge adecuar la legislación
La fiscala María Teresa Aguirre destacó la necesidad de adecuar nuestra legislación a los delitos cometidos con uso de la tecnología. Resaltó la importancia de la aprobación de un proyecto de ley en estudio, que prevé sanciones de prisión y multa para conductas no tipificadas aún como delitos, tales como el acceso indebido a datos.
“No tenemos definido lo que es sistema informático, si tenemos definido lo que son datos informáticos en el artículo 174 alteración de datos por computadora, habla de lo que son los datos transmitidos magnéticamente. Tampoco tenemos bien específicamente mencionado el tema de clonación de tarjeta y también el abuso de dispositivos económicos, o sea, tener en su poder una persona elementos que sirvan para clonar tarjetas de crédito y de débito de por sí ya es un peligro y estas cuestiones son las que yo creo que los legisladores deberían tener en cuenta”, agregó la fiscala.
La intercepción de datos, el acceso indebido a sistemas informáticos y la estafa mediante sistemas informáticos son otros delitos que se busca sancionar.
La fiscala María Teresa Aguirre es la titular de esta nueva Unidad Especializada, que funciona en la sede ubicada en Nuestra Señora de la Asunción casi Herrera.
Además de investigar los ciberdelitos mencionados, también prestará asistencia para la realización de diligencias investigativas a cargo de otras unidades.
Aguirre aclaró que la unidad a su cargo no suplirá las funciones propias del Laboratorio del Ministerio Público.
La resolución de creación de la referida unidad destaca que la iniciativa surge como respuesta a la necesidad de combatir de manera frontal y eficiente los ilícitos cometidos a través del uso de tecnología, debido a que los mismos requieren un tratamiento especializado, desde la investigación, recolección, manejo de evidencias y pruebas digitales.
Aguirre reveló que entre los hechos más denunciados en lo que va del año figuran los de estafas a través de tarjetas, pornografía infantil, extorsiones y amenazas utilizando correo electrónico y mensajes de texto, redes sociales y alteración de datos en computadora.
Más detalles sobre esta unidad y su campo de acción, en el Semanario Judicial, en su edición de hoy.
Urge adecuar la legislación
La fiscala María Teresa Aguirre destacó la necesidad de adecuar nuestra legislación a los delitos cometidos con uso de la tecnología. Resaltó la importancia de la aprobación de un proyecto de ley en estudio, que prevé sanciones de prisión y multa para conductas no tipificadas aún como delitos, tales como el acceso indebido a datos.
“No tenemos definido lo que es sistema informático, si tenemos definido lo que son datos informáticos en el artículo 174 alteración de datos por computadora, habla de lo que son los datos transmitidos magnéticamente. Tampoco tenemos bien específicamente mencionado el tema de clonación de tarjeta y también el abuso de dispositivos económicos, o sea, tener en su poder una persona elementos que sirvan para clonar tarjetas de crédito y de débito de por sí ya es un peligro y estas cuestiones son las que yo creo que los legisladores deberían tener en cuenta”, agregó la fiscala.
La intercepción de datos, el acceso indebido a sistemas informáticos y la estafa mediante sistemas informáticos son otros delitos que se busca sancionar.